Naturalmente, uno no deja de sorprenderse con las novedades del boletín de la AECI. Parece que, en esta ocasión, la AECI sale al paso de las duras críticas desde las ONGD sobre su ayuda desinteresada a la región afectada por el tsunami, que se compone principalmente de créditos FAD no precisamente bien acogidos por los Gobiernos de la zona. Así, un ayuntamiento de tercera fila cobra protagonismo estatal realizando un minúsculo aporte efectivo. Es decir, dando una ayuda que no se vincula directamente a la contratación de servicios y productos españoles, los que, por ejemplo, no suelen convencer ni en las diversas licitaciones de las Naciones Unidas.
En todo caso, aún con el silencio reinante en el sector, no cabe duda de que en todo lo referido al tsunami más vale no mirar con mucha lupa: La consultora madrileña DARA revisó la supuesta generosidad española tras el tsunami en el marco de la "Tsunami Evaluation Coalition". Los resultados (pdf en inglés) no pueden ser mejores:
- - La ayuda española para la reconstrucción consiste en un 90% de créditos FAD con fuerte condicionalidad, por lo que para los receptores es prácticamente imposible gestionarla eficientemente
- La mitad de la ayuda descentralizada (8 millones de Euros) se gastó en la operación militar y especialmente en el traslado de los efectivos del ejército
- España no ha realizado aportaciones al fondo fiduciario de múltiples donantes (Indonesia Multi Donor Trust Fund) del Banco Mundial que armoniza las donaciones de la mayoría de los países OCDE
En resumidas palabras: "España es un donante inoperativo por sus mecanismos de financiación rígidos, lo que igualmente limita su capacidad de ayudar en consonancia con las necesidades y contribuir positivamente a los esfuerzos de ayuda a nivel internacional" (traducción del equipo de este blog).
Eso sí, Emeterio Álvarez (alcalde, por cierto, en crisis) y su ciudadanía solidaria podrán dormir tranquilos.
1 comentario:
[p]So although the start menu is the cheaper solution (in terms of interaction cost), not using it in the desktop environment is probably the right thing to do, given the choices already made by the Metro interface . It's a handy key that provides shortcuts for Windows users . Note: On a keyboard system, [url=http://www.windows7keysus.com]windows product key[/url] you can still Alt-Tab between apps, so toggling between apps is really easy . I wondered how less technically-inclined users would know which [url=http://www.windows8keyus.com]windows activation key[/url] disc to pick, but then I noticed that the included "Welcome" card tries to help:
1 . Around 1995, it [url=http://www.windows8keyus.com]antivirus key[/url] gained three new keys: a pair of Windows Keys and a Menu Key . These are helpful "things" we used occasionally in Win7 in the past [url=http://www.windows7keysus.com]windows 7 key[/url] that you now have shortcuts to run . Yes, many people do use Windows Media Center, but not enough for Microsoft to justify including it in the operating system anymore . It隆炉s a good time [url=http://www.windows8keyus.com]windows 8 key[/url] to assess Microsoft隆炉s progress with what is arguably its most consequential product release in nearly two decades . My shortcuts for the [url=http://www.windows7keysus.com]kaspersky key[/url] Windows key I use the most are "Windows Key + M" which minimizes all open windows, and "Windows Key + Pause/Break Key" which brings up your System Properties.[/p]
Publicar un comentario